El vino en La Font dela Figuera ha marcado la vida de generaciones y generaciones. Generaciones que han sabido adaptarse a los tiempos. Contamos con una larga tradición vitivinícola que bien representan dos firmas: La Cooperativa Vinícola La Viña y Bodegas Antonia Arráez. También contamos con la llegada junto a ellos del joven bodeguero viticultor Javier Revert, ha terminado de empujar a La Font con mucha fuerza como un polo importante para los vinos mediterráneos.
La Cooperativa Vinícola La Viña cumplió 75 años en 2020, con su vino Venta del Puerto como saga más destacada, se ha convertido en un auténtico motor socioeconómico para la comarca. El carácter emprendedor y el modelo cooperativo han emergido con mucha fuerza. Sus vinos cuentan actualmente con un enorme prestigio y están presentes en prácticamente todo el mundo. Venta del Puerto Nº 12 es el gran ‘best seller’ del equipo que dirige el enólogo Jorge Caus, pero proyectos como Los Escribanos, Juan de Juanes o Nº 18 son también merecedores de mención.
Como curiosidad os contamos que Felipe VI eligió nuestro vino Venta del Puerto Nº 18 vino producido en nuestro pueblo. El Nº 18 es un que ha pasado 18 meses en barrica de roble francés y que es el resultado del minucioso trabajo realizado en los mejores viñedos de la localidad.
El actual equipo gestor de La Viña ha logrado convencer a los socios en la implantación de prácticas de viticultura en pos de la calidad y en detrimento del volumen. Con esta fórmula han conseguido un equilibrio que permite a los socios ver cómo cada kilo de uva que elabora le permite ganarse la vida dignamente. Es un claro ejemplo de ‘modelo de éxito’.
Bodegas Antonio Arráez se acerca a las 7 décadas de historia, ellos han logrado empatizar con un público joven ávido de un marketing acertado. Sus vinos se han convertido en los “más Canallas del Mediterráneo”. De ello tiene mucha culpa Toni Arráez, tercera generación de la familia.
Mala Vida, Vivir sin Dormir o Hu-Ha son algunos de los más sonados. Grandes productos de marketing, respaldados por el contenido que hay dentro de la botella. Pero, además, Toni también se permite licencias para demostrar su seriedad como enólogo. Un ejemplo es la saga Los Arráez, donde encontramos variedades autóctonas destacadas como la verdil o la arcos.
Javier Revert apuesta por la variedad arcos para la gran mayoría de sus vinos, pero no la única. Siente La Font como la siente su abuelo, por el que siente verdadera adoración. Repetir con un vino de esta variedad puntuaciones estratosféricas para el gurú Robert Parker, han convertido a la arcos en una variedad de moda. Javi y su amigo Víctor Marqués, enorme enólogo también, se marcaron el proyecto La Comarcal, con el que incluso se atreven a rendir homenaje a un pueblo que está de moda en el panorama vitivinícola: La Font.