Las fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas, se celebran alrededor del 4 de Diciembre en honor a Santa Bárbara, normalmente del 5 al 8 de Diciembre aprovechando los días festivos.

Esta es una de las fiestas más históricas del municipio ya que tienen origen en el año 1739 por lo que son las más antiguas de la provincia de Valencia. Están declaradas Fiestas de Interés Turístico Local.

Estas fiestas cuentan con 50 comparsas, agrupando un total de 970 festeros (casi el 50% de la población), por lo que La Entrada (la mañana del primer día de fiestas) es el acto por excelencia que durante estos días tan fríos llenan las calles de la población de música, color, alegría, calor y hermandad. En este acto podemos destacar el cierre de cada bando con sus respectivas capitanías y banderas.

Otros actos relevantes son la embajada mora, cristiana, el contrabando y el despojo ya que son unos versos centenarios que representan la batalla dialogada entre los respetivos bandos.

Santa Bárbara, como patrona de estas fiestas, es trasladada al pueblo el primer día de fiestas donde podemos destacar el recibimiento multitudinario que la población le ofrece en la antigua entrada del pueblo y a continuación se realiza el pregón de fiestas.

Otros actos que podemos destacar son la procesión, desfiles, «les despertaes», las fiestas en los cuartelillos (sedes festeras) y la subida a la Santa a su Ermita y la proclamación de los cargos festeros para el siguiente año.

¡¡ Ven a disfrutar de los Moros, Cristianos y Contrabandistas de La Font de la Figuera, únicos por sus más de 275 años de historia, tradición, cultura y fiesta!!