Fiestas que se realizan en honor a la patrona de la población la «Mare de Déu dels Xics».

Estos 11 días de fiestas abarcan dos fines de semana (de jueves hasta el siguiente segundo Domingo), entre finales de Agosto y principios de Septiembre, siendo en el año 2024 del 29 de Agosto al 8 de Septiembre.

Dentro de las fiestas patronales podemos disfrutar del Pregón de Fiestas, del «Correfocs», la Vuelta Popular, la famosa noche de «Gatxamigues», Autos Locos, Bous al carrer con la tradicional «Xarlotá», la Cabalgata, Pasacalles, «Mascletá» , Verbenas, la Ofrenda, la «Pujà» y la Procesión de La Mare de Déu dels Xics.

En nuestras Fiestas Patronales, el acto por excelencia es la tradicional y típica Dansà de La Font de la Figuera, declaradas «Fiestas de Interés Turístico Provincial» y » Bien de Relevancia Local».

Esta Dansà se lleva a cabo en 3 actos en la Plaza Mayor: El segundo Jueves de fiestas, por la tarde, se celebra la Dansà Infantil encabezada por la Reina Major Infantil de la Dansà. Por la noche se realiza la Dansà Major esta vez encabezada por la Reina Major de la Dansà. Por último, el segundo Sábado por la noche (día previo a la festividad de la patrona) se realiza La Gran Dansà en honor a la Mare de Déu dels Xics.

En la «Dansà Infantil» suelen participar unas 50 parejas de niños y niñas y en la «Dansà Major» y «Gran Dansà» la participación oscila entre 100 a 120 parejas.

«La Dansà» se estructura de la siguiente manera:

En primer lugar se baila el famoso «L’Ú de La Font de la Figuera» y a continuación, la banda de música interpreta un pasodoble a la puerta del Ayuntamiento, dando esto inicio a la Dansà.

Acto seguido se realiza un exhibición de las parejas del baile, iniciándola los Gigantes y Cabezudos ( obras del artista fallero local Vicent Tortosa i Biosca), seguidamente la Comisión de Fiestas Patronales y la Banda de música La Lira Fontiguerense, interpretando el pasodoble «Valencia». Tras la banda de música, le sigue el «Cap de Dansa» (son los bailadores que participan de mayor edad), La reina Mayor de «La Dansà» con su correspondiente cuadro de bailadores, La Reina Mayor Infantil de «La Dansà» y su cuadro de bailadores, y a continuación le siguen las parejas de baile de mayor a menor edad. Esta exhibición se realiza dándole dos vueltas a la Plaza Mayor para que el público asistente pueda visualizar la indumentaria «Fontina».

Tras finalizar el anterior «paseillo», las parejas conforman sus correspondientes cuadros de bailadores y se inicia la Dansà, al ritmo de la banda de música, interpretando los bailadores las diferentes «pasas» de la Dansà de La Font de la Figuera, siendo estas, por ejemplo: Jugar a Cuc, Alçar a Déu, La Volta Forta, Repuntets, Punts a l’aire, Voltetes d’ixida…

Para finalizar la «Dansà» se realizan «Les Seguidilles». Este baile es una competición entre el requinto y el tabal contra las parejas de baile, ya que la música va acelerando el ritmo.