Una de nuestras es: La Ruta del Capurutxo nos va a hacer un recorrido para conocer, principalmente, toda la zona, en especial su cima.
El Capurutxo comprende la llamada ombría y microreserva del Capurutxo, la solana del Capurutxo, y la cima del
Capurutxo. Durante el recorrido podremos ver la Cueva de la Balconà, la Cueva Santa y la Cueva del Triángulo.
Se trata de una visita que podemos hacerla por 2 caminos diferentes para llegar a la cima, Ruta A aproximadamente 9,4 km de ida y vuelta y la Ruta B de aproximadamente 8,4 km de ida y vuelta, también aparece una ruta alternativa la Ruta C de unos 5,2 km de ida y vuelta aproximadamente para visitar las cuevas.
Desde el punto de inicio de la ruta pasaremos por el área Recreativa “La Balseta de Pijirrri” y la “Ermita de Santa Bàrbara”,
Una vez pasamos por la Ermita de Santa Bàrbara, podemos realizar la ruta mediante dos senderos diferentes. En primer lugar,
nos aparece la Senda de Santo Domingo (Ruta A) la cual va directa hacia la Cima del Capurutxo. En segundo lugar, podemos hacer la Ruta por la Senda de la Rotxa (Ruta B) la cual comparte tramo con la Ruta C que nos lleva a las cuevas o bien continuando la Ruta B con la que llegaremos a la Cima del Capurutxo.
Ruta A y B se juntan a falta de 1,6 Km para llegar a la cima y forman un mismo sendero dirección la Cruz del Capurutxo.
En la Cima del Capurutxo encontramos la Cruz que preside esta misma. Este mirador se encuentra a 901 metros de altitud y desde el cual podemos visualizar las provincias de Valencia, Alicante y Albacete, así como unas vistas únicas de La Font de la Figuera, como es el propio municipio de La Font de la Figuera, y otros montes y sierras destacando la “Penya Foradà”, el Sierro, el “Vall Melós”, “la Penya Roja”… .